Síntomas y tratamientos del síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es un tema que afecta a un gran número de personas en edad reproductiva, generando cambios que pueden alterar tanto el estado físico como emocional. Aunque muchas mujeres lo experimentan, todavía hay un desconocimiento significativo sobre sus síntomas y tratamientos. Conocer más sobre este síndrome es el primer paso para afrontar y gestionar sus manifestaciones.

El SPM se manifiesta a través de una serie de síntomas que pueden abarcar desde cambios de humor hasta molestias físicas, y su impacto puede variar desde leve hasta severo. Entender lo que implica el SPM puede ayudar a las personas a buscar el apoyo y tratamiento adecuado para su situación. A continuación, exploraremos en profundidad los síntomas, las posibles causas y las estrategias de manejo más efectivas.

Índice
  1. ¿Qué es el síndrome premenstrual?
  2. Síntomas del síndrome premenstrual
    1. Cambios emocionales y de comportamiento
    2. Síntomas físicos
  3. Causas del síndrome premenstrual
    1. Cambios hormonales cíclicos
    2. Cambios químicos en el cerebro
    3. Condiciones de salud mental preexistentes
  4. ¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?
  5. Manejo y tratamiento del síndrome premenstrual
  6. Estrategias complementarias para aliviar los síntomas
  7. Opciones de tratamiento médico

¿Qué es el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas emocionales y físicos que ocurren en el periodo que va desde la ovulación hasta el inicio de la menstruación. Generalmente, comienza a resolverse pocos días después del inicio del ciclo menstrual. Aunque muchas personas experimentan síntomas de SPM, su severidad varía considerablemente.

Terapia de protones para el cáncer de mama

Según las investigaciones, aproximadamente el 48% de las mujeres en edad fértil experimentan SPM, con un 20% de ellas enfrentando síntomas lo suficientemente graves como para interferir con su vida cotidiana. Esto demuestra que el SPM no es solo un fenómeno pasajero, sino una condición que puede afectar de manera significativa el bienestar general.

Síntomas del síndrome premenstrual

Los síntomas del SPM pueden dividirse en dos categorías principales: emocionales y físicos. A continuación, se describen con más detalle ambos tipos de síntomas.

Cambios emocionales y de comportamiento

Los cambios emocionales relacionados con el SPM pueden incluir:

  • Ansiedad y tensión
  • Depresión o tristeza
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Dificultades de concentración
  • Fatiga y cambios en los patrones de sueño

Síntomas físicos

Además de los cambios emocionales, las personas con SPM pueden experimentar síntomas físicos como:

  • Dolores abdominales y cólicos
  • Inflamación y sensibilidad en los senos
  • Cefaleas y migrañas
  • Cambios en el apetito, como antojos de alimentos específicos
  • Fatiga y falta de energía

Causas del síndrome premenstrual

A pesar de que se han realizado numerosas investigaciones, no se ha identificado una única causa del SPM. Sin embargo, se han propuesto varias teorías que pueden ayudar a explicar por qué algunas personas experimentan síntomas más intensos que otras.

Cambios hormonales cíclicos

Uno de los factores predominantes asociados al SPM son los cambios en los niveles hormonales, especialmente de estrógeno y progesterona. Estos niveles fluctúan a lo largo del ciclo menstrual y pueden influir en el estado de ánimo y el bienestar general.

Cambios químicos en el cerebro

Los neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina son esenciales para la regulación del estado de ánimo. La disminución de estrógeno puede afectar la liberación de estos neurotransmisores, lo que a su vez podría contribuir a la aparición de síntomas de SPM.

Condiciones de salud mental preexistentes

Las personas que padecen trastornos de salud mental, como la depresión o la ansiedad, pueden tener una mayor probabilidad de experimentar SPM o su forma más severa, el trastorno disfórico premenstrual (TDPM).

¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?

El TDPM es una forma grave de SPM que se reconoce oficialmente como un trastorno de salud mental en el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)”. Se estima que entre el 3% y el 8% de las mujeres menstruantes sufren TDPM, aunque muchos casos pueden pasar desapercibidos y no recibir la atención adecuada.

Los síntomas del TDPM son similares a los del SPM, pero más intensos. Pueden incluir:

  • Desesperanza y pensamientos suicidas
  • Incapacidad para funcionar socialmente
  • Intensa irritabilidad y cambios de humor

Las personas que experimentan síntomas de TDPM pueden encontrar beneficios al trabajar con un especialista en salud mental, especialmente si también lidiar con problemas de salud mental como la depresión o el trauma.

Manejo y tratamiento del síndrome premenstrual

Si el SPM afecta tu rutina diaria, es esencial buscar ayuda profesional. Los médicos pueden realizar diagnósticos precisos y ofrecer opciones de tratamiento personalizadas. Es importante tener en cuenta que la gravedad y el tipo de síntomas pueden variar, por lo que el enfoque del tratamiento puede diferir entre individuos.

Las estrategias de manejo del SPM pueden incluir:

  • Realizar un seguimiento de los síntomas mediante un diario o calendario
  • Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular
  • Considerar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para abordar los síntomas emocionales

Estrategias complementarias para aliviar los síntomas

Además de los tratamientos médicos, hay varias estrategias que pueden ayudar a aliviar los síntomas del SPM:

  • Consumir una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales
  • Limitar la ingesta de cafeína, alcohol y azúcares refinados
  • Incorporar técnicas de relajación como el yoga o la meditación
  • Asegurarse de dormir entre 7 y 9 horas por noche para mejorar el bienestar general

Opciones de tratamiento médico

En casos donde los síntomas son severos y afectan significativamente la calidad de vida, un médico puede recomendar:

  • Antidepresivos para tratar síntomas de depresión y ansiedad
  • Anticonceptivos hormonales para regular los niveles hormonales
  • Suplementos de calcio, magnesio y vitamina B6 para aliviar síntomas físicos y emocionales

El manejo del SPM es un proceso personal y puede requerir ensayo y error para encontrar la combinación adecuada de tratamientos. Sin embargo, es fundamental no ignorar los síntomas y buscar apoyo médico si son persistentes o severos.

Ana Belén

Ana Belén

Sobre el autor

Soy Ana Belén, psicóloga y coach especializada en relaciones de pareja. Con mis consejos te ayudaré a crear una relación sana y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más Información