La ansiedad por el dinero es común, no estás solo en esto

La ansiedad relacionada con el dinero es un fenómeno que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Si te has sentido preocupado por tus finanzas, no estás solo. La preocupación por el dinero, también conocida como ansiedad financiera, se ha convertido en una experiencia común para muchos.

Según la Encuesta de Estrés en América 2022 de la Asociación Americana de Psicología, el 87% de los encuestados identificaron la inflación como una fuente significativa de estrés. Este aumento en los precios de productos esenciales, desde la gasolina hasta los alimentos, ha generado inquietud en personas de todos los sectores. Este fenómeno ha llevado a que, desde el comienzo de la encuesta en 2007, no se haya registrado un tema que cause tanta ansiedad colectiva.

Cuando las preocupaciones financieras se convierten en una fuente constante de estrés, es probable que afecten tu calidad de vida de diversas maneras. A pesar de que no siempre puedes cambiar tu situación económica de inmediato, existen maneras efectivas de gestionar la ansiedad relacionada con el dinero.

7 consejos sobre la lista de cosas que no se deben hacer

Continúa leyendo para explorar más sobre la ansiedad financiera, incluyendo sus signos, causas y consejos prácticos para manejarla.

Índice
  1. ¿Qué es la ansiedad financiera?
  2. Causas de la ansiedad financiera
    1. Experiencias de privación
    2. Ingresos bajos o inestables
    3. Aumento de gastos
    4. Deuda
  3. Impacto de la ansiedad financiera en la vida diaria
    1. Conflictos familiares
    2. Privación del sueño
    3. Conductas de riesgo
    4. Acumulación de objetos
    5. Consumo de sustancias
  4. Gestión de la ansiedad financiera
    1. Practica técnicas de relajación
    2. Establece un presupuesto
    3. Infórmate sobre tus finanzas
    4. Busca apoyo social
    5. Consulta a un profesional de la salud mental

¿Qué es la ansiedad financiera?

La ansiedad financiera se refiere a la preocupación excesiva sobre tus ingresos y la posibilidad de enfrentar problemas económicos. Es una respuesta emocional que puede surgir independientemente de tu nivel de ingresos. Por ejemplo, es posible que tengas un salario adecuado y, sin embargo, te sientas ansioso por tu hipoteca o por perder tus ahorros debido a un gasto inesperado.

Incluso si pagas tus cuentas sin dificultad, puedes sentir que debería estar ahorrando más para el futuro. Algunos signos que indican que tu ansiedad financiera puede estar escalando son:

El auge de las mujeres solteras y felices: una razón por la que los hombres necesitan mejorar sus habilidades para relacionarse
  • Dolores físicos: Puedes experimentar dolores de cabeza o malestar estomacal al revisar tus finanzas.
  • Evitar situaciones: Las facturas pueden quedarse sin revisar durante semanas debido a la dificultad de enfrentarlas.
  • Análisis excesivo: Las decisiones cotidianas, como elegir un producto en el supermercado, pueden volverse abrumadoras.
  • Falta de equilibrio entre trabajo y vida: Puede parecer que debes trabajar constantemente para mantenerte a flote.
  • Rigidez en la planificación: La necesidad de planificar cada centavo puede hacer que te sientas frustrado ante cualquier cambio en tu presupuesto.
  • Rumiación: Pensar repetidamente en tus ahorros o en el mercado de valores puede afectar tu estado de ánimo.
  • Dificultades para dormir: Pasar las noches preocupado por gastos futuros puede afectar tu descanso.

Causas de la ansiedad financiera

La ansiedad financiera a menudo surge de la incertidumbre sobre el futuro y la falta de recursos suficientes para enfrentar desafíos. Es más común en personas que han experimentado:

Experiencias de privación

El haber vivido situaciones de pobreza puede dejar una huella emocional profunda. Si has pasado por momentos de necesidad, es natural que sientas una necesidad de proteger tus recursos. Esta experiencia puede hacer que un pequeño contratiempo financiero se perciba como un gran desastre.

El trauma relacionado con la pobreza puede transmitirse de generación en generación. Si tus padres enfrentaron dificultades económicas, es probable que hayan inculcado en ti la importancia de ahorrar y alcanzar un cierto nivel de estabilidad financiera.

Síntomas y tratamientos del síndrome premenstrual

Ingresos bajos o inestables

La preocupación por el dinero es más intensa cuando los ingresos son bajos o inestables. Las personas que viven al día a menudo no tienen un colchón financiero al que recurrir en momentos de emergencia. Por ejemplo, un retraso en los pagos puede provocar que no puedas comprar alimentos o gasolina, lo que a su vez puede dificultar aún más tu situación económica.

Las investigaciones indican que trabajar en la economía colaborativa, donde los ingresos pueden variar considerablemente, puede aumentar aún más el estrés financiero. La falta de previsibilidad en los ingresos dificulta la planificación y la gestión adecuada de los gastos.

Aumento de gastos

En muchos lugares, el costo de vida ha aumentado considerablemente, mientras que los salarios no han seguido el mismo ritmo. Esto genera una sensación de inseguridad, ya que el dinero que solía ser suficiente para cubrir tus necesidades ya no lo es. Además, una encuesta reveló que la casi mitad de los estadounidenses citan el costo de la vivienda como un factor importante de estrés.

  • El aumento de la demanda de viviendas ha provocado que los precios se disparen.
  • La construcción de nuevas viviendas ha disminuido.
  • Grandes corporaciones han estado comprando propiedades, lo que agrava la crisis de vivienda.

Estos factores han contribuido a que muchos inquilinos se sientan "cargados de costos", con un gran porcentaje gastando más del 30% de sus ingresos en vivienda.

Deuda

La deuda es una carga financiera que, a diferencia de otras compras, a menudo es ineludible. Ignorar los pagos puede generar intereses acumulados, lo que aumenta la cantidad que debes. Esta situación puede parecer insuperable y, en particular, la deuda estudiantil puede ser un factor estresante considerable. Un estudio reciente mostró que una porción significativa de los prestatarios de préstamos estudiantiles ha considerado el suicidio debido a la presión financiera.

Impacto de la ansiedad financiera en la vida diaria

La ansiedad relacionada con el dinero no solo afecta las finanzas, sino que también puede tener consecuencias en la salud mental y emocional.

Conflictos familiares

La preocupación constante por el dinero puede llevar a irritabilidad y resentimiento, lo que provoca discusiones frecuentes con seres queridos que pueden no compartir la misma preocupación. La falta de comunicación sobre las finanzas puede intensificar estos conflictos.

Privación del sueño

Las preocupaciones financieras pueden dificultar el sueño reparador, ya que la mente sigue dándole vueltas a los problemas económicos. La falta de sueño, a su vez, puede afectar la salud, la memoria y el estado de ánimo. Con el tiempo, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud.

Conductas de riesgo

En algunos casos, las personas pueden sentir que las apuestas son una forma de salir de una situación económica difícil. Sin embargo, esto puede empeorar la situación. Estudios han demostrado una correlación entre la ansiedad y el comportamiento de juego, donde personas con altos niveles de ansiedad también tienden a presentar más criterios para trastornos de juego.

Acumulación de objetos

El trastorno de acumulación puede estar relacionado con la ansiedad financiera, ya que algunas personas pueden sentir la necesidad de guardar objetos innecesarios por miedo a no tener suficiente en el futuro. Esto puede llevar a un espacio de vida desordenado y potencialmente peligroso.

Consumo de sustancias

Cuando la ansiedad financiera se vuelve abrumadora, algunas personas pueden recurrir al consumo de alcohol u otras sustancias como método de escape. Si bien esto puede proporcionar un alivio temporal, a largo plazo puede impactar negativamente la salud mental y la situación financiera.

Gestión de la ansiedad financiera

Cuando la preocupación por el dinero se convierte en un problema persistente, es fundamental abordarlo. Evitar los problemas no los hará desaparecer. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a manejar tanto la ansiedad como la situación financiera:

Practica técnicas de relajación

Cuando te sientas abrumado por la ansiedad, tomar un breve descanso para relajarte puede ayudar a aclarar la mente. Prueba ejercicios de respiración, meditación o incluso una caminata corta para reenfocar tus pensamientos.

Establece un presupuesto

Crear un presupuesto puede ofrecer una visión clara de tus finanzas y ayudarte a planificar tus gastos mensuales. Un presupuesto bien estructurado te permite establecer límites de gasto y evitar sorpresas al final del mes. La planificación ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para reducir el estrés financiero.

Infórmate sobre tus finanzas

Comprender los términos financieros puede hacer que la toma de decisiones económicas sea menos intimidante. Considera buscar la ayuda de un asesor financiero que pueda explicarte conceptos complejos y ayudarte a navegar por tu situación financiera.

Busca apoyo social

Hablar sobre tus problemas financieros con amigos o familiares puede aliviar la carga emocional. Muchas personas enfrentan dificultades económicas, así que no te sientas avergonzado de buscar apoyo. Considera unirte a grupos de apoyo donde puedas compartir experiencias y buscar soluciones colectivas.

Consulta a un profesional de la salud mental

Si la ansiedad financiera interfiere significativamente en tu vida, hablar con un terapeuta puede ser muy beneficioso. La terapia puede proporcionarte herramientas para manejar tu ansiedad y mejorar tu bienestar general, incluso si cuentas con un presupuesto ajustado.

Ana Belén

Ana Belén

Sobre el autor

Soy Ana Belén, psicóloga y coach especializada en relaciones de pareja. Con mis consejos te ayudaré a crear una relación sana y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más Información